
Variedad para enramar. Produce vainas anchas y largas con 5-7 granos gruesos y de color verde claro
Variedad para enramar. Produce vainas anchas y largas con 5-7 granos gruesos y de color verde claro
Origen
Los guisantes ya se cultivaban en el7800 a.C. El cultivo del guisante se extendió hacia Europa e India en el2000 a.C, pero sólo se usaba como forraje. En el siglo XVI se empieza a utilizar como alimento para el hombre.
Cultivo
1. Tierra y fertilización
Los guisantes prefieren una tierra franca y humificada, aunque se adaptan a casi todos los suelos. No requieren grandes abonados ya que esta planta absorbe nitrógeno atmosférico
2. Siembra
Se puede sembrar directamente.
3. Trasplante
No requiere trasplante.
4. Consejos
Ir cosechando con regularidad una vez engrosadas las vainas, de esta manera alargamos la recolección.
Plagas
Las principales plagas que afectan al guisante son la polilla del guisante, el pulgón verde, el oidio del guisante, trips del guisante y el virus del mosaico del guisante.
Asocicaciones
Se debe evitar cultivar los guisantes con plantas de la misma familia (habas, judías). Se asocia bien con coles, lechugas y zanahorias.
Propiedades
Los guisantes tienen un elevado contenido en vitaminas del grup B y minerales (calcio, hierro, potasio). Las vitaminas del grupo B son esenciales para que las fibras nerviosas se nudran adecuadamente. Por eso los guisante ayudan a regular los nervios, la ansiedad y a estar más positivos.
Sea el primero en hacer una consulta sobre este producto!
Houston we have a problem